COMO RESERVAR

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM
Sab - 9:00AM-5:00PM
Domingos también!

EL MEJOR DESCANSO PARA RECORRER LOS MÁS BELLOS LUGARES

Nuestros huéspedes tienen la posibilidad de incursionar en la práctica de la pesca deportiva, el Ski y demás deportes de invierno, en la cercana pista de La Hoya, desarrollar aventuradas excursiones siguiéndole la pista a bosques y ríos, o llevar a cabo paseos por la región, en los que se destacan CAB. 3 y 4 Nacional "Los Alerces", la legendaria "Trochita" y las tradicionales casas de té gales. Ponemos a su disposición una amplia gama de servicios de guía turística y excursiones especiales y actividades de turismo aventura como el canopy y el rafting en Argentina y Chile.

Las excursiones: Conversar con la naturaleza de la patagonia


Sobre la ruta 259, en las afueras de Trevelin en la Cordillera de la provincia de Chubut, los campos de cultivo de tulipanes regalan por estos días un paisaje asombroso y colorido, que parece salido de un cuadro. Sembrados en mayo, los tulipanes florecen en octubre y ofrecen mágicas postales de la Cordillera patagónica. Más tarde -en Enero- se cosecharán los bulbos para distribuir en el mercado argentino.   Los tulipanes se siembran en mayo y florecen en octubre. El campo de tulipanes se puede visitar durante todo el mes de Octubre hasta el 07 de Noviembre, de 8 a 18. El ingreso tiene un costo por persona, consultar en la Secretaría de Turismo local.


Distante a solo 24 km. de Trevelin (de los cuales solo 13 son de ripio), se encuentra este Parque Nacional. Con más de 260.000 hectáreas de increíbles paisajes, CAB. 3 y 4 Nacional brinda al visitante la oportunidad única de visitar los milenarios Alerces que le dan su nombre. Excursiones en embarcaciones confortables recorren sus lagos posibilitando el acceso a lugares únicos en el mundo. Por esta misma ruta se recorren las márgenes del Lago Futalaufquen, Río Arrayanes, Lago Verde, Río y Lago Rivadavia, etc. en el trayecto hacia la pintoresca localidad de Cholila, un paisaje de ensueño y la posibilidad de practicar las mas variadas aventuras enmarcan este recorrido hasta el empalme con la Ruta 258 (asfaltada), que vincula esta zona con El Bolsón y Bariloche.

Dentro de lo que podríamos denominar circuitos urbanos nos encontramos con el Museo Histórico Regional, el más importante de su tipo en Chubut, abierto todo el año, habilitado en el edificio del Molino Harinero que funcionara allí a principios del siglo pasado.

"Hogar del Abuelo", el lugar para realizar una visita al pasado de la región, podrá observar todo tipo de objetos que fueran de John Daniel Evans, uno de los primeros colonos galeses. Y en este mismo predio, se encuentra la tumba del Caballo Malacara, postrer homenaje de John Daniel Evans, al fiel animal que salvara su vida en una emboscada.


También podemos visitar la Capilla Bethel, edificada en 1910 y restaurada 1997. Distintos establecimientos nos ofrecen el Té galés, acompañado de tortas caseras y dulces regionales, imposible no disfrutar de esta ceremonia.

Otros circuitos tracionales incluyen la visita a la Piedra Holdich, en conmemoración de 300 habitantes, en su mayoría galeses y mapuches, que el 30 de abril de 1902, eligieron que la zona sea argentina.


Las Cascadas Nant y Fall (en idioma galés "Arroyo de Los Saltos"), son el desagüe del Lago Rosario, y en su trayecto nos presenta una serie de imponentes cascadas. Los últimos tres se encuentran al alcance de todos, con solo una caminata de 400 metros llegamos a Cascada Grande, de 67 metros de altura. Esto se encuentra a 13 km. de la zona urbana.


Otro punto de interés, es el Museo Nant Fach. Construido de forma artesanal por un descendiente de galeses, produce harina integral siguiendo una técnica milenaria. Se trata de una réplica exacta de los antiguos molinos familiares y semi-industriales que proliferaron en Trevelin. Es un lugar único en Argentina, y posiblemente en Sudamérica.

Es un Centro de Investigación y de Producción de Alevinos, y a su cargo está mantener estable la población de Truchas y Salmones en todos los cursos y espejos de agua de Chubut. El visitante puede ver distintos piletones y conocer los laboratorios en días hábiles, donde los profesionales explican los distintos procedimientos que se realizan. Especialmente recomendado para pescadores y niños.


Complejo Hidroeléctico Futaleufú A solo 500 metros de la frontera argentino-chilena es posible disfrutar de toda la magnificencia del río Futaleufú, admirando sus cristalinas e impetuosas aguas desde este Puente Internacional. El recorrido hasta aquí descripto puede hacerse durante todo el año con vehículos convencionales e insume un mínimo de 6 a 8 horas para disfrutar realmente de todos los atractivos. Se puede conocer también el Complejo Hidroeléctrico Futaleufúuna obra de ingeniería de gran magnitud. Existe la opción de conocer la localidad trasandina de Futaleufú, el paso fronterizo es muy ágil y el horario de frontera cubre todas las horas diurnas.

A 24 km de Trevelin, por un serpenteante camino con excelentes puntos panorámicos del Cwm Hifryd, se accede a Sierra Colorada y Lago Rosario. En este último, más allá del paisaje y fauna espectaculares, es ineludible visitar la Amuan Ñi Rukamó (Casa del Artesano), donde el visitante podrá ver y adquirir las magníficas artesanías mapuches, confeccionadas en antiguos telares rústicos siguiendo técnicas que no han variado en los últimos quinientos años.

Un hermoso lago cordillerano, declarado Reserva Natural Turística. Por ser un espejo de agua a más de 1000 m. sobre el nivel del mar, su flora y fauna difiere notoriamente de los demás lagos de Trevelin y dCAB. 3 y 4 Nacional Los Alerces. Apto exclusivamente para vehículos 4x4, mountain-bike, trekking o caballos, siempre junto a un Guía especializado que velará por la seguridad de los visitantes y por la integridad del patrimonio natural.

Enclavada en el río Futaleufú, a unos 30 minutos de navegación, esta isla ofrece un servicio sin parangón en el país. Cuenta con 3 has de bosque, y con un acceso limitado sólo a sus clientes, puede ser usada como refugio de pescadores o excursionistas embarcados; o simplemente como un sitio de relax, enmarcado en una belleza lejos del trajín de las ciudades.

Más actividades


En la actualidad es una de las principales atracciones turísticas de la Comarca de Los Alerces. La excursión tradicional es la que une a Esquel con la primer estación (Nahuel Pan), alejada a solo 20 Km., y asiento de una comunidad Mapuche. Allí el convoy se detiene y los pasajeros pueden descender y visitar locales de artesanías regionales realizadas por los mismos pobladores del lugar, escuchar su música y/o visitar el Museo de Culturas Originarias en el que se puede ver objetos del pasado y presente de las culturas que poblaron estas tierras.


La Hoya completa un paisaje de bosques y cascadas de incomparable belleza. Muy cerca de Esquel y a 1350 msnm, se emplaza este centro invernal. Su ubicación geográfica privilegiada permite gozar de la nieve desde los primeros días de junio, sus blancas cumbres alcanzan los 2150 msnm, despliega 60 has de terreno esquiable, con amplias pistas para todos los niveles.


Una quincena de grandes lagos glaciales y cientos de arroyos y forman este impresionante sistema hídrico, que es según muchos expertos uno de los mejores lugares del mundo para la pesca de la trucha. La temporada de pesca se extiende de mediados de noviembre hasta mediados de abril, y aficionados de todo el mundo se dan cita en esta zona en búsqueda de grandes piezas. Pero Trevelin no se queda atrás, y aporta lo suyo: Lago Rosario, Lago Greda, Río Corintos y Río Futaleufú, se suman a la cuenca dCAB. 3 y 4 Nacional Los Alerces. Los amantes de la pesca se regocijan con ejemplares de Truchas Arco Iris, Marrón, Fontinalis, Salmón Encerrado, Percas y Pejerreyes. En la Oficina de Informes de la localidad, los aficionados podrán adquirir un completo asesoramiento sobre lugares, modalidad permitida y si lo desean contratar un guía con embarcación que les ampliará las posibilidades de una buena captura.Y está la recomendación de respetar la reglamentación de pesca vigente, y se invita a todos los deportistas a practicar la apasionante modalidad "Catch and Release" (captura con devolución de pieza).

El Arroyo Pescado es un spring creek (aguas de vertiente) y su sección más productiva se encuentra dentro de una estancia privada, donde pescar es como hacerlo en una pecera por la claridad de las aguas y cantidad de truchas, principalmente arcoiris, que se observan desde sus orillas.

Esta laguna también se encuentra en tierras privadas (15 minutos de Esquel) y por su ubicación geográfica constituye un excelente hábitat: las truchas arco iris desarrollan aquí un tamaño considerable y algunas llegan a pesar hasta 6 ó 7 kilos. Zona Parque Nacional Los Alerces. Desde el Lago Cholila en el norte, hasta el embalse Amutui Quimei en el sur donde es posible desarrollar todas las opciones que nos ofrece la pesca con mosca: secas, ninfas y streamers y además obtener truchas de todo tipo: arco iris, marrones y fontinalis, también salmón encerrado y especies nativas (perca, pejerrey patagónico)

El Lago Espolón se sitúa a sólo 50 Km de nuestro complejo, al mismo se arriba en auto tras pasar el paso cordillerano de Futaleufú y la población del mismo nombre (traslado no incluído). Excursión de un día. Salida en lancha con motor y guía, práctica de pesca de arrastre, parando en las entradas de ríos, arroyos y juncales para la práctica de mosca. Almuerzo incluído con asado al palo y alguna trucha al disco, con lechugas ypan casero. FLOTACIÓN EN EL RÍO FUTALEUFÚ (Rep. de Chile) Es un paseo de día completo para toda la familia, remontando en balsa las aguas azules del río Futaleufú, mientras gozamos del espectacular paisaje andino-patagónico y su transformación en la selva valdiviana. Incluye divertidas actividades para todas las edades: Instrucción de kayac para niños de 5 a 15 años Pesca deportiva para la familia (venir a esta excursión provisto de caña de pescar). Al mediodía paramos para almorzar en la costa del río. Incluye: almuerzo


RAFTING EN EL RÍO FUTALEUFÚ (Rep. de Chile) Bajada en kayac por el río con seguridad garantizada por guías de experiencia internacional. FUTALEUFÚ: PUENTE A PUENTE En esta excursión bajamos durante tres horas por las aguas intensamente azules del río Futaleufú, atravesando aproximadamente 14 rápidos continuados de clase II, III y IV. FUTALEUFÚ: PUENTE A MACAL En esta excursión bajamos durante cuatro horas y media por las aguas intensamente azules del río Futaleufú, atravesando aproximadamente 19 rápidos continuados de clase II, III, IV y V. Incluye guías bilingües (idioma inglés)  Volver al inicio

HAGA SU CONSULTA

¡Te responderemos a la mayor brevedad posible!

VOLVER